Organizar los Estudios
Ser capaz de aplicar un sistema eficaz para completar las tareas escolares puede ser un desafío para muchos niños y, en muchos casos, es una de las principales causas del fracaso escolar. Sin embargo, existen varias estrategias que los padres pueden emplear para ayudar a sus hijos a organizar su tiempo de estudio de manera eficiente y efectiva.
Hablar con el Maestro
Cuando los padres detectan que su hijo necesita ayuda con los deberes, es recomendable ponerse en contacto con el maestro. Este podrá ofrecer orientación sobre la mejor forma de ayudar al niño en casa y ofrecer información sobre otros aspectos relacionados con el rendimiento escolar.
En algunos casos, los niños pueden mostrar una actitud diferente en casa respecto a la que muestran en clase, lo que puede generar confusiones y malentendidos sobre sus verdaderas necesidades. Es conveniente que el maestro esté al tanto de las dificultades que enfrenta el niño con las tareas.
En el caso de los niños con problemas de aprendizaje, es importante reconocer que tienen reacciones distintas frente a los deberes. Mientras que algunos niños disfrutan hacer la tarea con sus padres, otros tienden a volverse dependientes y esperan que los adultos realicen las tareas por ellos. Algunos niños evitan que sus padres les ayuden para no exponer sus dificultades. Por eso, es esencial encontrar un punto intermedio, atendiendo siempre a las características individuales de cada niño y priorizando su autoestima.
Ayudarles a Organizar los Materiales
Muchos niños con problemas de aprendizaje tienen dificultades para organizarse, pero los padres pueden ayudarlos de diversas maneras:
- Organizar el material escolar: Ayudar al niño a organizar sus materiales la noche anterior, en lugar de dejarlo para el último momento.
- Uso de la agenda: Fomentar el uso de una agenda para anotar las tareas de cada asignatura, ayudando al niño a organizar mejor su tiempo. Si el niño tiene dificultades para escribir, establecer un sistema de recompensas puede ser útil.
- Comprobar el material: Verificar que el niño tenga todo lo necesario para realizar las tareas escolares en casa.
- Fomentar la comunicación con el maestro: Animar al niño a hacer preguntas sobre cualquier duda que tenga respecto a las tareas.
Ayudarles a Establecer Prioridades
Antes de comenzar una tarea, es importante que los padres hablen con el niño sobre lo que tiene que hacer y establezcan prioridades. Para algunos niños, es más efectivo comenzar con las tareas más difíciles, mientras que otros prefieren iniciar con las más fáciles.
Crear un Ambiente Motivador
El ambiente de estudio debe ser tranquilo, bien iluminado y libre de distracciones. Además, los materiales necesarios deben estar fácilmente accesibles para evitar que el niño se distraiga mientras los busca.
Establecer el Momento para Hacer los Deberes
Establecer una hora fija cada día para hacer las tareas escolares es una manera de crear una rutina. El niño debe participar en esta decisión, ya que para algunos, el mejor momento es después de jugar y relajarse, mientras que otros prefieren hacerlo al principio de la tarde, antes de realizar actividades recreativas.
Establecer Descansos
A medida que los niños crecen, la carga de tareas escolares aumenta, lo que puede hacer que los períodos de estudio sean largos. Para ayudar al niño a mantenerse concentrado, es recomendable establecer descansos breves después de un tiempo determinado de estudio. Usar un cronómetro puede ser una buena herramienta para medir el tiempo y ayudar al niño a ser consciente de cuánto tiempo está dedicando a cada tarea. Si el niño se distrae, los padres pueden supervisar el tiempo.
Conclusión
Una buena organización del estudio es clave para el éxito académico de los niños. Los padres pueden desempeñar un papel fundamental en este proceso, ayudando a sus hijos a organizar su tiempo, materiales y tareas de manera eficiente, creando un ambiente de estudio adecuado y apoyándolos en el establecimiento de prioridades.