Lectura Infantil en Casa
La lectura favorece el desarrollo afectivo y psicológico de los niños, permitiéndoles experimentar sentimientos y sensaciones que les ayudan a descubrir el mundo y adaptarse a él. Además, la lectura les brinda la oportunidad de disfrutar, ya sea haciendo volar su imaginación en solitario o compartiendo esos momentos con otros.
Por ello, inculcar la lectura en los niños y compartir esos momentos con ellos es uno de los mejores regalos que los padres pueden hacer a sus hijos.
Ideas y Trucos para Fomentar la Lectura
Para ayudar a los padres a fomentar la lectura en la familia, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) propuso una serie de consejos prácticos en el marco de la celebración del Día Internacional del Libro en 2013. Aquí están sus recomendaciones:
1. Organizarse
La AEPap recuerda que "la desorganización puede estar reñida con la lectura". Por lo tanto, es fundamental ayudar a los niños a organizar su tiempo y su biblioteca. No es necesario tener una sala dedicada; basta con una estantería diferenciada donde los libros estén al alcance del niño.
2. Ser Constantes
Es importante reservar tiempo todos los días para leer, en momentos relajados y con disposición para ello. Antes de dormir o después de comer son momentos ideales. Lo fundamental es encontrar el momento y que el niño lo espere con ilusión.
3. Pedir Consejo
La AEPap sugiere "pedir consejo en el colegio, bibliotecas y librerías sobre los libros más adecuados para cada niño y cada edad". Con la amplia oferta de libros disponibles, pedir consejo a expertos es siempre una buena opción para elegir lecturas apropiadas.
4. Escuchar
“En las preguntas de los niños y los adolescentes está la clave para aprender sobre sus gustos y motivaciones". Prestar atención a sus intereses ayuda a los padres a encontrar lecturas atractivas para ellos.
5. Estimular y Alentar
Cualquier situación puede ser motivo para fomentar la lectura. Tener libros al alcance de los niños crea curiosidad, incluso si aún no saben leer. Las historias, las ilustraciones y el acto de pasar las páginas estimulan su interés. Es mejor tener un libro usado que uno intacto guardado como recuerdo.
6. Dar Ejemplo
Los adultos son modelos a seguir. Si los padres leen delante de sus hijos, ellos querrán hacer lo mismo. Hablar con entusiasmo sobre lo que están leyendo también incentiva el interés por la lectura.
7. Respetar
La AEPap subraya que "los niños tienen derecho a elegir". Es importante estar atentos a sus gustos y permitirles elegir sus lecturas. Además, leer lo que ellos leen ayuda a los padres a comprender mejor sus intereses.
8. Proponer, no Imponer
Es mejor sugerir libros que imponer lecturas. Tratar la lectura como una obligación suele tener un efecto negativo. La clave está en despertar la curiosidad y fomentar el interés por descubrir.
9. Acompañar
El apoyo de la familia es crucial en todas las edades. Aunque los niños sepan leer por sí solos, siempre es útil acompañarlos en su aprendizaje para resolver dudas o palabras difíciles.
10. Compartir
El hábito de la lectura se contagia al leer con los niños. Al compartir estos momentos, los padres demuestran que la lectura es una actividad gratificante y divertida.
Como conclusión, podemos decir que la lectura es una experiencia vital para los niños. No solo aprenden ellos, sino que los padres también pueden aprender mucho con sus hijos a través de lo que leen y experimentan juntos.
![Lectura Infantil en Casa](https://container.aiyellow.com/pictures/articles/00/52/13.jpg?22173503)