Bulimia y ansiedad
Date cuenta de que tu comportamiento hacia la comida es algo que depende de ti, y que la comida no es tu enemigo, sino que te ayuda a ser consciente de cómo estás contigo mismo.
Las personas con bulimia frecuentemente experimentan depresión, ansiedad y problemas de adicción o trastornos del control de impulsos, como compras compulsivas, cleptomanía (robar cosas que no se necesitan), automutilación y promiscuidad.
¿Cuáles son las causas de la bulimia?
La causa de esta enfermedad es multifactorial y la sintomatología clínica representa el resultado de la interacción de tres tipos de factores:
- Factores predisponentes: individuales, familiares y culturales.
- Factores precipitantes: situaciones de crisis, como pérdidas afectivas o el inicio de una dieta estricta por insatisfacción personal o corporal.
- Factores perpetuantes: clínica de desnutrición y clínica afectiva asociada (ansiedad, depresión, etc.).
Se cree que puede haber un problema en la regulación de la serotonina, ya que los antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) mejoran los niveles de este neurotransmisor y son útiles en el tratamiento de la bulimia.
¿Qué otros problemas aparecen?
Existen una serie de complicaciones médicas y riesgos físicos asociados con la desnutrición severa, como:
- Alteraciones digestivas (por atracones, vómitos, uso de laxantes).
- Problemas de corazón (por malnutrición).
- Alteraciones bioquímicas en la sangre (potasio o sodio bajos).
- Cambios endocrinos o hormonales y falta de calcio en los huesos.
Las personas con bulimia frecuentemente presentan depresión, ansiedad y problemas de adicción o trastornos del control de impulsos, como compras compulsivas, cleptomanía (robar cosas que no se necesitan), automutilación y promiscuidad.