Seshat, Señora de los Libros en la Mitología Egipcia
Seshat, la diosa egipcia de la escritura, la lectura y los libros, es una de las figuras más fascinantes y misteriosas del antiguo Egipto. Conocida como la diosa de la arquitectura, la contabilidad, los censos y el destino, Seshat desempeñaba un papel fundamental en el mantenimiento del orden y la preservación del conocimiento. Para aquellos que aman los libros, su historia es una inspiración continua, invitando a la reflexión sobre el poder de la escritura y la sabiduría.
¿Quién Era Seshat?
Seshat, también conocida como Sesha, Sesheta o Safek-Aubi, es una de las deidades más antiguas del panteón egipcio, adorada desde la Dinastía I. A lo largo de las distintas dinastías y épocas, Seshat fue conocida por varios nombres y fue asociada con diferentes aspectos del conocimiento, pero siempre ligada a la escritura y los libros.
Seshat era considerada la consorte o hija de Thot, el dios de la sabiduría. Según algunos mitos, tuvieron un hijo, Hornub, conocido como el Horus de Oro, lo que también la vincula con Isis. En textos antiguos como el Texto de las Pirámides, se la relacionó con Neftis, siendo denominada «Dama de la Casa» y reconocida como «la más destacada de los constructores».
Representación de Seshat en la Mitología Egipcia
Aunque Seshat no tenía un templo propio, se la representaba en templos dedicados a otros dioses. Su imagen más común es la de una escriba del faraón, escribiendo sobre las hojas del Árbol de la Vida, el sagrado árbol de Heliópolis. Este simbolismo reflejaba su rol como guardiana de la inmortalidad del faraón, escribiendo y registrando sus logros durante su reinado.
En las representaciones, Seshat aparece vestida con piel de leopardo y un tocado en la cabeza que incluye una estrella de cinco o siete puntas. En sus manos, sostiene una caña de escribir y una paleta de escriba, símbolos de su conexión con la escritura. En algunas representaciones, se le ve acompañada de un pequeño renacuajo y una hoja de palmera, simbolizando la vida y el renacer. También, su tocado a veces lleva un arco o cuernos invertidos, asociados con su esposo, Thot.
Simbolismo y Función de Seshat
Como diosa de la arquitectura, Seshat era responsable de supervisar la construcción de templos y edificios sagrados. Desde la época Tinita, se le atribuyó un conocimiento celestial sobre la construcción y el diseño. También se le reconoció como la diosa del destino, encargada de calcular las medidas precisas y dar orientación sobre la construcción de los templos. En algunos rituales, Seshat participaba como consejera del faraón, especialmente en la ceremonia ritual de «pedj shes», donde se «estiraba la cuerda» para medir las dimensiones de los edificios.
La Importancia de Seshat en la Cultura Egipcia
Además de su relación con la escritura y la construcción, Seshat jugaba un papel crucial en la preservación del conocimiento y el destino del faraón. Como protectora de las bibliotecas y de los saberes antiguos, su figura encarnaba la transmisión de la sabiduría a través de las generaciones, asegurando que el conocimiento perdurara más allá de la muerte.