Niños con Dificultades de Aprendizaje
Muchas veces, los comportamientos agresivos o una actitud de desinterés en los niños son síntomas de que tienen dificultades de aprendizaje. Sin embargo, estas dificultades suelen estar ocultas bajo estos otros problemas, lo que lleva a pensar erróneamente que un niño saca malas notas simplemente por falta de interés, cuando en realidad le resulta complicado aprender.
Los padres pueden hacer mucho por sus hijos cuando estos presentan dificultades de aprendizaje. Ayudarlos a progresar en los estudios no solo mejorará su rendimiento académico, sino también su autoestima. Para ello, es recomendable que los padres hablen con los maestros para recibir orientación sobre las estrategias más adecuadas a seguir.
Estrategias de Estudio Útiles para Padres
A continuación, se presentan algunas estrategias que los padres pueden poner en práctica para ayudar a sus hijos con dificultades de aprendizaje:
1. Identificar los Puntos Débiles
El primer paso es identificar correctamente las áreas en las que el niño podría tener problemas. A partir de allí, los padres podrán ayudar a sus hijos a adaptar su método de estudio para abordar estos puntos débiles de manera efectiva.
2. Organizar el Estudio
Los niños a menudo no tienen conciencia de la cantidad de trabajo que deben realizar. Los padres pueden ayudarlos a organizarse mejor relacionando los nuevos contenidos con lo aprendido anteriormente y destacando la información más relevante. Además, es crucial ayudarles a establecer rutinas diarias y una planificación adecuada para su estudio.
3. Estrategias de Comprensión Lectora
Enseñar a los niños estrategias de comprensión lectora puede ser muy beneficioso para su aprendizaje. En muchos casos, las dificultades escolares se deben a una lectura ineficaz que impide comprender lo que leen, lo cual puede agravar los problemas académicos.
Técnicas de Lectura Activa
- Leer los objetivos específicos del capítulo para introducir la idea principal.
- Leer títulos, subtítulos, introducción y resúmenes para captar los puntos clave.
- Si el texto no tiene encabezados, buscar otra información clave, como lo nuevo y lo relevante para la idea principal.
- Revisar las palabras en negrita para identificar términos importantes.
- Estudiar imágenes, gráficos y tablas, y leer sus títulos para obtener información complementaria.
- Buscar información adicional en los laterales o pies de página.
- Responder y revisar las preguntas o problemas propuestos al final de cada capítulo.
- Convertir los títulos, subtítulos o frases del tema en preguntas que luego puedan servir como puntos de resumen para facilitar el estudio.
- Animar al niño a escribir cualquier palabra o concepto que no entienda claramente para poder revisarlo o preguntar después.
Utilizar notas adhesivas es una herramienta útil para que los niños puedan escribir dudas o palabras desconocidas que más tarde podrán consultar o preguntar.