Mario entiende la importancia de donar sangre
Mario siempre se preguntaba por qué su hermana mayor, que estudiaba enfermería en la universidad, decía que “donar sangre es donar vida”. A los 19 años, su hermana se dedicaba a recordar constantemente a sus padres lo importante que era donar sangre. Un día, decidió explicarle a su hermano pequeño la relevancia de este acto altruista.
La donación de sangre no solo es crucial para aquellos que sufren un accidente o requieren una cirugía, sino que también es vital para personas con enfermedades crónicas. Durante una tarde, la futura enfermera detalló a Mario todo lo que debía saber sobre la donación de sangre y su impacto en la salud.
¿Por qué es importante donar sangre?
Los seres humanos tenemos aproximadamente cinco litros de sangre en nuestro cuerpo. El corazón es el encargado de impulsar esta sangre a través de las arterias, distribuyéndola por todo el organismo. Luego, a través de las venas, el corazón recupera la sangre después de haber sido oxigenada en los pulmones.
El 55% de la sangre es plasma, un líquido que contiene plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos, llamados leucocitos. Cada componente de la sangre cumple funciones vitales:
- Plaquetas: Favorecen la coagulación y el taponamiento de las heridas al cortar las hemorragias.
- Glóbulos rojos: Llevan el oxígeno obtenido tras pasar por los pulmones a todas las células del organismo.
- Plasma: Transporta los nutrientes y el agua que se necesita para alimentar los tejidos.
- Glóbulos blancos (leucocitos): Actúan frente a las bacterias que atacan el organismo, ayudando a nuestro sistema inmunológico.
Todas estas funciones son vitales para el organismo. Por eso, es tan importante que haya sangre disponible para todas las personas que la necesitan. Por ejemplo, para tratar algunas enfermedades, cuadros de anemia, intervenciones quirúrgicas o personas que hayan sufrido un accidente y una hemorragia.
La importancia de la donación de sangre
El problema es que la sangre no se puede fabricar y tiene fecha de caducidad. Además, existen grupos sanguíneos raros que requieren donaciones específicas. Los hombres pueden donar sangre cada 3 meses, mientras que las mujeres, debido a la menstruación, pueden hacerlo cada 4 meses. No hay ningún peligro en la donación, ya que siempre se usa material desechable y nos atiende personal especializado.
La hermana de Mario le explicó que se debe tener 18 años y pesar más de 50 kilos para poder donar. El niño entendió la importancia de la donación de sangre y decidió que lo haría en cuanto fuera mayor de edad.