AiYellowAiYellow
  • My Ad
  • My Searches
  • English
    • English
    • Español
    • Français
    • German - Deutsch
    • Greek - Ελληνικά
    • Italian - Italiano
    • Portuguese
    • Romanian - Română
    • Thai - ภาษาไทย
logo

Los documentos de la alianza entre la Alemania nazi y la URSS

El pacto Ribbentrop-Molotov entre la URSS y Alemania

El concepto de «archienemigos» se podría ejemplificar nombrando a Alemania y la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. Estos dos países se enfrentaron sin piedad durante el conflicto armado más grande de todos los tiempos, lo que acabó con millones de vidas. Pero estos dos enemigos no siempre lo fueron, o al menos los mutuos intereses por el territorio europeo les obligaron a no ser “tan enemigos”. El 23 de agosto de 1939, nueve días antes de que comenzara la guerra, firmaron un tratado de no agresión, el pacto Ribbentrop-Molotov. Puede parecer una ficción, pero es la realidad.

De la no agresión a la invasión

Para entender cómo se pasó tan rápidamente de un pacto de no agresión a la Operación Barbarroja de los nazis para conquistar a la URSS, hay que ahondar en la parte secreta del acuerdo. Y para ello, nada mejor que leer primero las cláusulas “públicas” y después las secretas, que se mantuvieron así hasta el final del conflicto.

El Gobierno del Reich Alemán y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas:

Deseosos de fortalecer la causa de la paz entre Alemania y la URSS, y procediendo con las previsiones fundamentales del Acuerdo de Neutralidad firmado en abril de 1926 entre Alemania y la URSS, han llegado al siguiente acuerdo:

Artículo I

Ambas Altas Partes Contratantes se obligan a desistir de cualquier acto de violencia, cualquier acción agresiva y cualquier ataque a la otra parte, ya sea individual o en conjunto con otras potencias.

Artículo II

Si cualquiera de las partes fuera objeto de una acción beligerante por una tercera potencia, la otra Alta Parte Contratante de ninguna manera deberá dar apoyo a esa tercera potencia.

Artículo III

Los Gobiernos de las dos Altas Partes Contratantes deberán mantener en el futuro contacto continuo, con el propósito de intercambiar información sobre problemas que afecten a los intereses comunes a ambas partes.

Artículo IV

Ninguna de las dos Altas Partes Contratantes deberá participar en agrupaciones de potencias que de alguna forma estén dirigidas directa o indirectamente contra la otra parte.

Artículo V

En caso de surgir algún conflicto entre las Altas Partes Contratantes sobre problemas de cualquier tipo, ambas partes deberán resolver las disputas o conflictos exclusivamente a través de intercambios amistosos de opinión o, si fuera necesario, por medio del establecimiento de comisiones de arbitraje.

Artículo VI

El presente tratado concluirá en un período de diez años, con la previsión que, en cuanto alguna de las Altas Partes Contratantes no lo denuncie un año antes a la expiración de ese período, la validez del tratado será extendida por otros cinco años.

Artículo VII

El presente tratado deberá ser ratificado dentro del más corto tiempo posible. Las ratificaciones serán intercambiadas en Berlín. El acuerdo entrará en vigor tan pronto como sea firmado.

Redactado en duplicado, en idiomas alemán y ruso.

Moscú, 23 de agosto de 1939.

Por el Gobierno del Reich Alemán:
Ribbentrop
Con amplios poderes del Gobierno de la URSS:
Molotov

Pero resultó que, en la sombra, este no era un simple tratado de no agresión, sino un acuerdo para repartirse Europa y no entrometerse en las “conquistas” del otro. Así lo demostraron los documentos que el ejército británico descubrió y publicó:

  • En el caso de un reacondicionamiento territorial y político en las áreas pertenecientes a los Estados Bálticos (Finlandia, Estonia, Latvia, Lituania), la frontera norte de Lituania representará los límites de la esfera de influencia de Alemania y de la URSS. En relación con esto, el interés de Lituania en el área de Vilna es reconocido por cada parte.
  • En el caso de un reacondicionamiento territorial y político en las áreas pertenecientes al Estado Polaco, las esferas de influencia de Alemania y la URSS serán limitadas por la línea de los ríos Narew, Vístula y San. La cuestión de que si ambas partes ven como conveniente el mantenimiento de un Estado polaco y cómo ese Estado deberá limitar de alguna forma, esa limitación puede solamente ser determinada en el curso de los próximos desarrollos políticos. En cualquier caso, ambos Gobiernos resolverán esa cuestión por medio de un acuerdo amistoso.
  • En relación con el Sureste Europeo, la parte soviética llama la atención sobre su interés en Besarabia. La parte alemana declara su completo desinterés político en esas áreas. Este protocolo deberá ser tratado por ambas partes en estricto secreto.

Moscú, 23 de agosto de 1939.

Por el Gobierno del Reich Alemán:
V. Ribbentrop
Plenipotenciario del Gobierno de la U.R.S.S.:
V. Molotov

La Unión Soviética invadió Polonia 16 días después de hacerlo Alemania, respetando cada parte el acuerdo, no solo los puntos referentes a Polonia, sino también los relacionados con Finlandia, Estonia, Lituania y Letonia.

Durante el primer año de la guerra hubo grandes intercambios comerciales y, aunque las relaciones se fueron tensando, se mantuvo el pacto. Tanto es así que Stalin trató de entrar como cuarto miembro del Eje, manteniendo conversaciones con Alemania para tal fin, aunque finalmente no se llegó a un acuerdo completo. Fue durante estas negociaciones que la animadversión de Hitler por Stalin creció, ya que hablando con sus jefes militares declaró que el mandatario soviético «es un chantajista de sangre fría». Así mismo, pensaba que “una victoria alemana se ha vuelto insoportable para Rusia y Stalin debe ponerse de rodillas tan pronto como sea posible”. Por lo que, en una asamblea de guerra mantenida el 18 de diciembre de 1940, Hitler confirmó la necesidad de atacar a la URSS. La operación organizada para la invasión fue llamada Operación Barbarroja y comenzó el 22 de junio de 1941.

Tras la guerra

Como mencionamos anteriormente, los documentos que contenían las cláusulas secretas fueron descubiertos por los británicos entre los archivos alemanes al finalizar la guerra, pero la Unión Soviética negó su autenticidad durante años, 44 exactamente. Fue en 1989 cuando la Unión Soviética de Gorbachov y tras las manifestaciones ocurridas, admitió oficialmente la veracidad de los documentos.

Además, tuvieron que pasar otros 30 años para que, con motivo del 80 aniversario del Pacto Molotov-Ribbentrop, los documentos originales fueran publicados por el departamento histórico documental de Rusia.

Los documentos de la alianza entre la Alemania nazi y la URSS
Article Number: 21400
Read. 2952 Time.
Thank you for your vote.Rate this article.
banner

Related Articles.

  • El gran Quino
    El gran Quino
  • 4 causas que podrían acabar con la humanidad
    4 causas que podrían acabar con la humanidad
  • El Ratoncito Pérez: La Mágica Tradición Infantil
    El Ratoncito Pérez: La Mágica Tradición Infantil
Find more Articles.
banner
Your request has been sent.

This article was written by:

Autor

Roberto Exposito Vierna

Contact Me.

  • Email
View More. Close.

Hola a todos los amigos de esta cooperatva: Mi nombre es Roberto Expósito Vierna, casado padre de siete hijos, cuatro varones y tres mujeres, tengo gracias a ellos doce maravillosos nietos. Vivo en las Islas Canarias ( en Gran Canaria), archipielago perteneciente a España, un lugar paradisiaco al cual llegué en 1965.. Ademas del trabajo mis aficiones son ; el ajedrez, los deportes en general y la literatura, escribo poesia y algo en prosa. Mi mayor deseo es que la tierra se convierta en un solo pais y que la humanidad en armonia seamos sus ciudadanos. Esto último es un concepto de la Fe Baha'i a la cual pertenezco. Saludos a tod@s.

Other articles written by this Author.
  • Niños
  • El Monstruo de la Calle Alta en Málaga: La Leyenda del Espanto
  • Andalucía en el Siglo XVIII
  • Los fantasmas del Castillo de Warwick
  • El matrimonio bahá

Keywords:

pacto Ribbentrop-Molotov, Alemania, URSS, Segunda Guerra Mundial, no agresión, Operación Barbarroja, historia, documentos secretos

Send to a friend

Article shared successfully
Your information

Your friend's Information
Loading...

Contact the Merchant.

Your request has been sent.
Loading...
AiYellow.com
AiYellow Stadistic Center
AiYellow Statistic Center

  • About GDC
  • Coop World
  • Institutional Team
  • Corporate team
  • Contact us

  • Digital inclusion
  • Digital Subscription 360
  • Digital platforms
  • Accredited technicians

  • About AiYellow
  • Characteristics
  • Compare Our Products
  • Find Promoters

  • Coop Dynamic Program 4.0
  • Promoters
  • Franchises
  • Academy

  • Institutional YTC
  • YTC ecosystem
  • General concepts
  • Opportunities
Most visited adsTop rated adsLatest published ads
  • Facebook
  • Instagrame
  • Youtube
  • Tiktok
LegalPrivacy policyCookie policyConditions of useLegal Reviews policyAdvertising policy
w3c

© Copyright 2007-2025 AmarillasInternet Corporation - All rights reserved - AiYellow is property of AmarillasInternet Corporation

ssl
My Favorites
cookie

This website uses cookies. With the use of cookies we improve your browsing experience. If you continue browsing, we assume that you accept its use.

Contact us

Complete the following fields

Loading...

Send to a friend

Your request has been sent.
Your information
Your friend's Information
Loading...