Los 5 monumentos de la UNESCO más visitados en España
España es un país donde la oferta cultural es extensísima. Por ello, no es de extrañar que cada año acojamos a millones de visitantes, deseosos de perderse en nuestros pueblos y ciudades. Muchas de estas localidades tienen en común un monumento o lugar Patrimonio de la Humanidad, y es que no es “difícil”, ya que España se sitúa en el número 2 del ranking con 47 lugares inscritos en la UNESCO. Tan solo nos adelanta Italia con 54 lugares, y nos preceden Francia y Alemania con 43 y 42 lugares, respectivamente. Fuera de Europa, el único país que nos supera es China con 52 lugares patrimoniales.
Top 5 monumentos más visitados
De los 47 que tenemos a lo largo y ancho de nuestra geografía, el top 5 acapara millones de visitantes nacionales e internacionales cada año. ¿En cuántos de ellos has estado tú?
1. La Sagrada Familia de Barcelona
Hace apenas dos años desbancó a la Alhambra como el monumento más visitado en nuestro país. El año pasado recibió más de 4,5 millones de visitantes ansiosos por ver esta obra magistral de Gaudí (aun inacabada). La construcción de la Sagrada Familia comenzó en 1882. Tras su muerte, el encargado de terminar su última visión fue Domingo Sugrañes, pero tras el estallido de la Guerra Civil, la cripta donde se encontraban las maquetas y esbozos para continuar con la construcción fue quemada. No fue hasta 1944 cuando prosiguieron las obras. En 2005, la UNESCO declaró la fachada del Nacimiento y la cripta Patrimonio de la Humanidad, incluyéndola dentro del apartado de “Obras de Antonio Gaudí” que fue inscrito en 1984.
2. La Alhambra de Granada
Las primeras fechas aproximadas de su existencia datan del 666, cuando quedó constancia por escrito de un emplazamiento militar en la zona donde se ubica la Alhambra. Fue palacio, ciudadela y fortaleza, residencia de los sultanes nazaríes, altos funcionarios, servidores de la corte y soldados de élite. Fue incluida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1984. Desde entonces, más de dos millones de visitantes la visitan cada año para transportarse a siglos pasados que atesoran sus muros, estancias y jardines.
3. La Mezquita de Córdoba
Una de las ciudades que mejor ha conservado el arte islámico es Córdoba. Su mezquita, reconvertida a cristianismo en el siglo XIII, es el elemento más influyente de este arte. Fue construida en cuatro fases entre los años 786 y 988, sobre un terreno perteneciente a la basílica visigoda de San Vicente, de la que tomaron materiales como capiteles, fustes y columnas. La mezcla de estilos, impuesta por su reconversión de mezquita a catedral cristiana, ha hecho de ella un monumento único y sin parangón en el mundo. Casi dos millones de personas visitan la Mezquita, que fue incluida en la UNESCO en 1994.
4. Monasterio del Escorial
El último lugar donde vivió Felipe II fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1984. Fue levantado a finales del siglo XVI con una peculiar forma de parrilla, en memoria del suplicio infligido al mártir San Lorenzo con ese instrumento. Ubicado en plena naturaleza castellanoleonesa, destaca por la austeridad y la perfección de su arquitectura, lo que le hizo ser considerado como la Octava Maravilla del Mundo, por su tamaño, complejidad funcional y valor simbólico. En sus paredes alberga un palacio real, una basílica, un panteón (donde descansa la familia real), un colegio, un monasterio y una biblioteca.
5. Ciudad vieja de Santiago de Compostela
Esta ciudad es visitada cada año por más de 3 millones de peregrinos tras finalizar el Camino de Santiago. En 1985 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por su belleza urbana e integridad monumental, además de por ser destino del más importante movimiento religioso y cultural de la Edad Media. Como parte fundamental de la ciudad gallega, se encuentra en plena Plaza del Obradoiro la Catedral de Santiago de Compostela. Construida entre los siglos XI y XIII, mezcla estilos como el románico, gótico y barroco, haciéndola única.