Las Cuatro Bestias Sagradas de la Mitología Japonesa
En la mitología de Japón, los Cuatro Puntos Cardinales están protegidos por las Cuatro Bestias Sagradas, seres de origen divino que tienen su origen en las representaciones chinas de las constelaciones. Estas bestias comparten rasgos comunes entre ambas culturas, pero en Japón, su función principal es proteger los cuatro costados de la ciudad de Kyoto, donde se encuentran varios templos dedicados a ellas como muestra de su importancia.
Suzaku: El Ave Fénix
Suzaku es el ave Fénix que guarda la ciudad de Kyoto desde el Sur, simbolizando tanto el Fuego como el Verano. En las representaciones, se le muestra como un brillante pájaro de color magenta, cubierto de llamas. En la cultura china, Suzaku es conocido como el Ave Bermellón, y tiene su propia constelación en el cielo nocturno.
Genbu: La Tortuga Negra
Genbu es el guardián del Norte, representado generalmente como una serpiente que se enrosca alrededor de una tortuga, simbolizando el elemento Tierra y la estación del Invierno. En la mitología china, se le conoce como la Tortuga Negra o el Guerrero Negro, y representa la protección del hogar y la longevidad.
Byakko: El Tigre Blanco
Byakko, cuyo nombre se traduce como "Luz Blanca", es el guardián del Oeste. Tiene el aspecto de un gran tigre blanco, simbolizando la estación del Otoño y el elemento Aire. La tradición cuenta que Byakko puede emitir un poderoso rugido capaz de atraer tormentas y tempestades. En la mitología china, Byakko es considerado el señor y amo de todas las bestias, y su pelaje blanco es símbolo de longevidad. Se dice que cuando un tigre alcanza los 500 años de edad, su pelo se vuelve completamente blanco.
Seiryu: El Dragón Azul
Seiryu es un gran dragón de color azul que protege Kyoto desde el Este, representando tanto el elemento Agua como la Primavera. Una curiosidad sobre Seiryu es que posee un templo dedicado, el Kiyomizu, en cuyo interior hay una fuente de agua de la que se debe beber a medianoche. Tras este acto, comienzan las ceremonias nocturnas en honor al dragón. En China, Seiryu es conocido como el dragón azur o el dragón azur del este.