La Profecía de los Papas de San Malaquías
Cuando el manuscrito con las profecías de San Malaquías fue descubierto en los Archivos Vaticanos en 1590, pocos podían imaginar que su contenido originaría tanta controversia en torno a la autenticidad de las predicciones y de la autoría del profeta. A lo largo de los siglos, estas profecías han sido objeto de debate y misterio, especialmente en lo relacionado con el destino de la Iglesia Católica y la figura papal.
¿Quién fue San Malaquías?
Todo lo que conocemos sobre San Malaquías nos ha llegado a través de su biografía escrita por Bernardo de Clairvaux, quien fue su amigo cercano. Máel Máedóc Ua Morgair, conocido como San Malaquías, nació en Armagh, Irlanda del Norte, en 1094. De noble origen, alcanzó altos cargos en la jerarquía eclesiástica, convirtiéndose en obispo de Bangor y posteriormente arzobispo de Armagh. En 1139, visitó Roma para pedir palios para sus sedes apostólicas y, tras una serie de viajes a la ciudad, falleció en 1148 en la casa de su amigo Bernardo, en Clairvaux.
A pesar de su influencia y su restauración del orden en el culto católico irlandés, no se conocen detalles sobre sus profecías durante su vida. Fue solo siglos después de su muerte que su manuscrito de profecías fue encontrado.
Las Profecías de los Papas
Las profecías de San Malaquías, que se encontraron en los Archivos Vaticanos y se publicaron en 1595 por el historiador Arnold de Wyon, son 112 frases en latín que describen de manera alegórica a los papas que ocuparían el trono de San Pedro hasta el último papa. A cada uno de estos papas se le asignaba un título místico y críptico, lo que permitió que a lo largo de los siglos se encontraran interpretaciones relacionadas con cada pontífice.
La profecía más inquietante es la número 112, referida al último papa, "Petrus Romanus" (Pedro el Romano). Según la profecía, este papa gobernaría durante la última persecución de la Iglesia Romana y, tras muchas tribulaciones, Roma sería destruida y el Juez Supremo juzgaría a su pueblo.
¿El Fin de la Iglesia y Roma?
La profecía sobre "Petrus Romanus" ha llevado a muchos a preguntarse si Malaquías predijo el fin de la Iglesia, la destrucción de Roma o la segunda venida de Cristo. Curiosamente, el Papa actual, Francisco I, es el 112º Papa, lo que ha alimentado aún más las especulaciones sobre si él es el "Pedro el Romano" de las profecías. Las circunstancias actuales, como la crisis de fe mundial y los conflictos religiosos, han contribuido a que los seguidores de teorías proféticas consideren la vigencia de esta antigua predicción.
Ejemplos de las Profecías Anteriores
A lo largo de las 112 profecías, se pueden encontrar detalles coincidentes entre los papas y sus lemas. Algunos ejemplos incluyen:
- A Urbano VIII se le asignó el lema "Lilium et Rosa" (el lirio y la rosa), que coincide con el escudo de armas de Florencia, su ciudad natal.
- A Marcelo II se le otorgó el lema "Furmentum flaccidus" (trigo marchito), debido a su salud enfermiza y el escudo familiar con espigas de trigo.
- A Inocencio XII se le dio "Raftrum in porta" (rastrillo en la puerta), relacionado con su nombre familiar, Rastrello, que en italiano significa "rastrillo".
- A Pío VII se le asignó "Aquila rapax" (águila codiciosa), pues se opuso a Napoleón Bonaparte, cuyo símbolo imperial era el águila.
¿Cómo Encaja Francisco I en las Profecías?
La profecía de "Petrus Romanus" podría aplicarse a Francisco I debido a su origen argentino, país considerado el "Fin del Mundo". Además, al declinar varios títulos eclesiásticos y adoptando el título de "Obispo de Roma", ha generado especulaciones sobre si su figura corresponde al último papa descrito por Malaquías.
Sea cual sea la interpretación, las profecías de San Malaquías siguen siendo un tema de fascinación, especulación y misterio que continúa alimentando las teorías sobre el futuro de la Iglesia y el mundo.