Indra, Rey de los Devas de La India
Indra es considerado el señor supremo y rey de los 33 devas según el Rig-veda, los dioses de la «época védica», predecesora del hinduismo. Además de ser el dios del trueno, la tormenta, el cielo y la guerra, su principal cometido es la protección de los hombres y las divinidades. Indra es mencionado frecuentemente con el tÃtulo de Shakrá, que se traduce como «poderoso», y también como Vasavá o señor de los dioses Vasus.
El Origen de Indra
Indra es el hijo de Dyaus Pita (dios del cielo) y de Prthivi (diosa de la tierra), y está unido en matrimonio a Indrani (también llamada Sachi). Indra reside en una morada celestial llamada Svarga, un hogar que puede desplazarse a su voluntad y que se considera el destino final de los guerreros tras la muerte.
El Triunfo sobre Vritrá
Según la mitologÃa hindú, Indra se ganó el trono de rey de los dioses tras vencer al gigante asura Vritrá, quien habÃa robado toda el agua de los rÃos del planeta. Se le asocia con la pupila del ojo derecho, mientras que su esposa Indrani lo es de la pupila izquierda, simbolizando la dualidad y el equilibrio cósmico.
Representación de Indra
Generalmente, se le representa portando una espada de hoja ondulada llamada vashra, asociada con el relámpago, y montado sobre el lomo de un elefante de tres cabezas llamado Airavata, que simboliza las nubes de tormenta. Su pálida piel, que puede ser amarilla o blanca, está recubierta de innumerables ojos, a través de los cuales puede ver todas las cosas que ocurren en el mundo.
La Venganza de Gótama
El origen de estos ojos es particularmente curioso. Según la leyenda, Gótama, ofendido porque Indra sedujese a su esposa, le maldijo llenando su cuerpo de vulvas. Cuando Indra, arrepentido, pidió perdón a Gótama, este no le quitó por completo el castigo, sino que lo transformó en ojos, otorgándole la habilidad de ver todo lo que sucede en el mundo.