Estrategias para Leer con los Niños en Casa
Muchos especialistas coinciden en que leer con los niños a diario, incluso desde que son bebés, es crucial para su desarrollo. La lectura tiene numerosos beneficios, entre los que destacan el desarrollo afectivo y psicológico, la posibilidad de experimentar sentimientos y sensaciones, y la capacidad de aprender sobre el mundo y cómo adaptarse a él.
Estrategias Según las Edades de los Niños
Niños de 0-3 Años
- Convertir la lectura en una rutina diaria: Un buen momento para incluir la lectura en la rutina diaria es justo antes de dormir. Con solo quince minutos al día es suficiente.
- Utilizar efectos de sonido: Cambiar el timbre de voz según el personaje, incluir onomatopeyas y dramatizar las escenas atraerá la atención del niño y hará la lectura más divertida.
- Observar y comentar las ilustraciones: Aunque el niño no sepa hablar, observar las ilustraciones y comentarlas ayuda a su desarrollo.
- Mostrar las palabras al niño: Señalar las palabras mientras se leen ayuda a familiarizar al niño con la grafía.
- Parar a tiempo: Si el niño pierde el interés, es mejor detener la lectura. Lo importante es que disfruten del proceso.
- Coger al niño durante la lectura: Los bebés disfrutan de estar en brazos mientras leen, lo que les permite tocar el libro y pasar páginas.
Niños de 3-6 Años
- Es positivo que los padres digan al niño que les gusta leer: Esto refuerza el interés del niño por la actividad.
- Tener siempre libros al alcance: Si los niños tienen libros cerca, podrán leer cuando quieran y pedir ayuda a los padres.
- Dejar que el niño elija el cuento: Permitir que el niño escoja su propio libro aumenta su interés en la lectura.
- Leer lo mismo una y otra vez: A los niños les encanta escuchar los mismos cuentos repetidamente, lo que favorece el aprendizaje.
- Dejar que el niño cuente el cuento: Al memorizar los cuentos, los niños pueden narrarlos, lo que fomenta su desarrollo del lenguaje y la imaginación.
- Investigar el libro a fondo: Explorar detalles del libro, como la portada o el autor, es una actividad complementaria útil.
- Aprender ortografía y gramática: El texto del libro es una excelente oportunidad para enseñarles sobre las letras y su pronunciación.
- Hablar sobre la puntuación: Explicar el uso de puntos, comas y otros signos ayuda a comprender la estructura de las frases.
- Hacer preguntas y animarles a preguntar: Las preguntas ayudan a desarrollar su comprensión y curiosidad.
- Asociar los libros a días especiales: Los libros pueden ser un regalo o un premio por logros importantes.
Niños de 6-12 Años
- Animar al niño a leer otro libro: Cuando terminen de leer un libro que les guste, sugerirles otros títulos similares mantiene su interés.
- Turnarse para leer: Practicar la lectura en voz alta junto con el niño les permite aprender de forma divertida.
- Animar al niño a leer en cualquier momento: Incentivar la lectura en diferentes momentos del día fortalece su hábito.
- Relacionar la lectura con la vida diaria: Los libros pueden ayudar a los niños a comprender el mundo real y sus relaciones personales.
- Poner a disposición diferentes tipos de lecturas: Ofrecer una variedad de libros, revistas y cómics permite que el niño encuentre lo que más le gusta.
- Activar los subtítulos en el televisor: Ver contenido con subtítulos les ayuda a practicar lectura rápida.