El Conjunto Histórico Arqueológico del Julán, en El Hierro
El valle del Julán, situado en el sureste de la Isla de El Hierro, es uno de los paisajes más hermosos y, a la vez, importantes desde el punto de vista histórico. Esta zona, casi desértica, se encuentra rodeada por montañas y acantilados que caen directamente al mar. Gracias a su clima y a los recursos naturales limitados que ofrece hoy en día, los restos arqueológicos en la zona han llegado prácticamente intactos hasta nuestros días.
Petroglifos y Escritura Antigua
Uno de los principales atractivos del Julán son los conjuntos de petroglifos, inscripciones geométricas labradas en la piedra. Entre los más destacados se encuentran los llamados «Los Números» y «Los Letreros», donde se aprecian combinaciones de círculos y figuras simples, así como caracteres que algunos expertos han relacionado con el sistema líbico de escritura.
Los Concheros y Restos Cerámicos
Otro hallazgo interesante en el Julán son los «Concheros», capas de restos de moluscos, cerámica y barro que se han acumulado a lo largo de los siglos, formando parte del terreno. Es impresionante ver los cortes transversales entre las capas y la gran cantidad de restos asentados entre la tierra.
Cabañas y Construcciones Antiguas
En la zona también se encuentran diversos conjuntos de cabañas de diseño circular, conocidas como «teros», construidas en piedra, que servían como refugio para los pastores y lugares de vigilancia para los rebaños. Además, hay una construcción destacada conocida como el «tegoror», un edificio circular que se cree que se utilizaba para celebrar asambleas, ya que cuenta con bancos dispuestos alrededor. Aunque estas construcciones eran comunes en Canarias, el «tegoror» del Julán es el único que ha perdurado hasta hoy.
Las Aras y su Uso Ceremonial
Entre los restos encontrados también se encuentran las «aras», pequeños hornos cubiertos por una piedra plana o laja, utilizados para incinerar los restos de animales muertos y que, además, jugaban un papel en las ceremonias religiosas de los antiguos habitantes de El Hierro.
Amenazas al Patrimonio
Hoy en día, este valioso conjunto arqueológico está en grave peligro debido al robo y expoliación que sufre por parte de turistas y comerciantes sin escrúpulos. Además, la zona está clasificada como urbanizable, por lo que la construcción indiscriminada de complejos turísticos o cualquier infraestructura podría acabar con este patrimonio único. El Julán es considerado el yacimiento más completo y mejor conservado de Canarias, y su preservación es crucial para la historia de las islas.