El Antiguo Meridiano Cero de El Hierro
La Punta de la Orchilla, situada en el oeste de la isla de El Hierro, dentro del término municipal de El Pinar, es considerada el rincón más occidental del territorio español. Antes del descubrimiento de América en 1492, se creía que este lugar marcaba el fin del mundo, y se pensaba que quienes se aventuraran a navegar por estos mares serían atrapados por terribles criaturas marinas, ya que la tierra aún no había sido circunnavegada. El Faro de Orchilla se encuentra en el punto por el que pasaba el antiguo meridiano cero.
El Meridiano Cero de El Hierro
Hoy en día, el Meridiano de Greenwich es el meridiano cero, pero no siempre fue así. Hasta el año 1634, dicho punto se encontraba en la Punta de la Orchilla, en El Hierro, cuando surgió la necesidad de establecer un lugar más adecuado para este punto imaginario. Fue el propio Ptolomeo, defensor de la teoría geocéntrica, quien determinó que El Hierro era el lugar del meridiano cero, compartiendo con Finisterre el honor de ser considerado la frontera del mundo conocido en ese momento.
La Búsqueda de un Nuevo Meridiano
El cardenal Richelieu reunió a un grupo de expertos en matemáticas, geografía y astronomía para encontrar un lugar adecuado para servir de referencia universal a cartógrafos y navegantes. Finalmente, se decidió mantener el punto establecido por Ptolomeo. Casi un siglo más tarde, en 1724, se llevó a cabo una expedición para determinar con mayor exactitud el meridiano. Este meridiano también sirvió como frontera marítima: un decreto de Luis XIII prohibía expresamente a los barcos franceses atacar barcos españoles en la zona norte, entre el Trópico de Cáncer y el este del antiguo meridiano cero.
El Cambio de Meridiano
En las últimas décadas del siglo XIX, la Punta de la Orchilla perdió el honor de ser el referente del meridiano cero, que fue trasladado a su actual ubicación en Greenwich. Sin embargo, la huella de la Punta de la Orchilla sigue siendo un importante símbolo en la historia de Canarias.