Descubre todo lo que el jugo de aloe puede hacer por ti
¿Conoces las propiedades del jugo de aloe? Es la estrella de cualquier botiquín natural: es una planta de lo más adecuada para el cuidado de la piel, pero a sus virtudes como reparador dermatológico hay que sumarle su eficacia para la salud gastrointestinal, para la ayuda del sistema inmunitario y en situaciones de fatiga*. Conoce todas sus propiedades y cómo consumirlo para aprovechar todas sus cualidades.
*El aloe ayuda al normal mantenimiento de la salud gastrointestinal, el sistema inmunitario y en situaciones de fatiga.
Propiedades del aloe
Aunque muchos crean que el Aloe vera pertenece a la familia de los cactus por su apariencia espinosa, no es así. El Aloe vera es una especie de planta de la familia de las liliáceas y se trata de una planta suculenta capaz de almacenar gran cantidad de agua y nutrientes en sus hojas, lo que le permite sobrevivir a largos periodos de tiempo sin agua ni tierra.
Sus numerosas propiedades la han convertido en una popular planta, estos son sus principales beneficios:
- Aloe para la salud gastrointestinal: el Aloe vera tiene propiedades reguladoras y calmantes y ayuda a mantener la salud del aparato digestivo. Además, es rico en vitaminas como la A, C, E, B1, B12, etc., y ácido fólico, pero también en minerales como el calcio, el zinc y el hierro entre otros.
- Ayudar a tu sistema inmunitario: potenciar nuestras defensas se ha convertido hoy en un objetivo común. El Aloe vera ayuda al mantenimiento del sistema inmunitario.
- En situaciones de fatiga: ¿Con la llegada del calor y las altas temperaturas te sientes más cansado de lo habitual? Tomar jugo de aloe te ayudará a recuperar esa vitalidad que notas que te falta para asumir el día a día con más fuerza.
Las numerosas propiedades del Aloe la han convertido en una popular planta.
Contenido de aloverosa y sin aloína
Es importante que a la hora de escoger un jugo de aloe nos fijemos en que sea no pasteurizado y sin edulcorantes, colorantes o aromas añadidos, así como en su contenido en aloverosa y en que no contenga aloína.
Lo primero se debe a que cuanto mayor es el contenido de aloverosa (un polisacárido del gel de Aloe vera) en el jugo de Aloe vera, mayor es la concentración de ingredientes activos que conducen a un efecto positivo.
En cuanto a sin aloína, una antraquinona, además de para cumplir con la legislación europea, es una sustancia que se encuentra de forma natural en la planta y tiene un sabor amargante. Por lo que debes escoger productos que sean libres de aloína.
Es importante que para eliminar la aloína y otros derivados hidroxiantracénicos (DHA) no se utilicen altas temperaturas o filtros, ya que éstos dañarían la calidad del jugo del aloe.
A tener en cuenta
Hay jugos de aloe de distintas calidades, por eso aconsejamos que escojas el de mejor índice de funcionalidad del mercado.
¿Cómo se obtiene este índice? A través de controles analíticos y parámetros de calidad propios de la planta de aloe, medibles y científicamente demostrables. Estos parámetros de calidad analizan la frescura (glucosa, ácido málico y ácido láctico), la funcionalidad (a través de la aloverosa, residuo seco, magnesio y calcio) y la pureza (solo filete interno, control de aloína y sin maltodextrina). Estos parámetros pueden ser positivos, como los que cuantifican su funcionalidad y frescura, o negativos, como lo son los indicativos de la elaboración incorrecta del producto o de adulteración.
No solo jugo
Las extraordinarias virtudes del Aloe vera fueron descubiertas siglos atrás por antiguas civilizaciones que lo utilizaron con fines curativos, ya sea para quemaduras y heridas, o como digestivo y tónico general. Por lo que sus propiedades para la piel son ampliamente conocidas. Existen geles de aloe en el mercado de uso tópico muy apropiados para los meses de verano.
