7 beneficios saludables de la alimentación vegana
La dieta vegana, bien planificada, aporta grandes beneficios para la salud, el ánimo e incluso, el medio ambiente. Cada 1 de noviembre, desde el año 1994, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de carne y de productos de origen animal de cualquier tipo. Ser vegano no es simplemente adoptar una dieta, sino un estilo de vida que va más allá de la alimentación.
La dieta vegana, frente a la occidental moderna que incluye carne y otros productos procesados, tiene muchos beneficios para la salud:
- Mayor valor nutricional
- Cuida la salud cardiovascular y previene enfermedades
- Ayuda a controlar el peso
- Mejora la piel y la visión
- Ayuda al rendimiento deportivo
- Mejora el estado de ánimo
- Cuida el medio ambiente
Una dieta vegana bien planificada aporta todos los nutrientes esenciales que el organismo necesita, e incluso algunos estudios han demostrado que una alimentación basada en vegetales y frutas es más rica en fibra, antioxidantes, minerales como el potasio y el magnesio, y vitaminas como la A, C y la E. Sin embargo, es importante tener en cuenta que debe estar bien planificada para que, al eliminar la carne, no haya un déficit en los nutrientes que este producto proporciona, como las proteínas, fundamentales en la función metabólica y en la salud de órganos, músculos y piel, o el hierro, clave en la formación de glóbulos rojos que oxigenan la sangre. Para suplir estos nutrientes, la alimentación vegana aumenta el consumo de nueces, mantequilla de cacahuete, semillas, granos y legumbres, con alto contenido proteico, y judías, brócoli, pasas, trigo y tofu, ricos en hierro.
La dieta vegana, como también evita los alimentos procesados, contiene pocas grasas saturadas, lo que contribuye de forma determinante a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Junto a la mayor ingesta de fibra, fitonutrientes, antioxidantes, flavonoides y carotenoides, previene patologías como accidentes coronarios, accidentes cerebrovasculares, obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión, algunos tipos de cáncer relacionados con la dieta, cálculos biliares, o estreñimiento, muy relacionadas con el tipo de alimentación occidental actual. También puede reducir la posibilidad de tener cáncer de mama, ya que los estrógenos, la hormona cuyo exceso en el organismo puede ser responsable de esta enfermedad, puede aumentar con las grasas animales. De hecho, los estudios indican que los veganos tienen niveles menores de estrógenos que los no veganos.
Una dieta vegana bien planificada es más rica en fibra, antioxidantes, minerales como el potasio y el magnesio, y vitaminas como la A, C y la E. La comida vegana también reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, ya que las bacterias, parásitos, virus y agentes tóxicos suelen estar más presentes en la carne comercializada que en los vegetales (sobre todo si procede de la agricultura orgánica). Las migrañas están muy relacionadas con la alimentación, sobre todo con productos como el chocolate o el queso. Por tanto, seguir una dieta vegana, especialmente con productos orgánicos, desintoxica el organismo y puede reducir los episodios de migraña. Por todo esto, es muy posible que la dieta vegana alargue la vida.
La ausencia de grasas saturadas y la alimentación basada en alimentos vegetales, también baja en grasas, aporta muchas menos calorías, lo que es determinante para que los veganos prevengan mejor el sobrepeso y la obesidad.
Los veganos, debido a una dieta rica en nutrientes, tienen una mejor visión y menos incidencia de enfermedades de la vista, como la degeneración macular. Y la abundancia de vitamina C y colágeno previene el envejecimiento prematuro de la piel y hace que esté más tersa, suave y nutrida, lo que mejora notablemente su aspecto.
Aunque no hay estudios determinantes al respecto, es un hecho que cada vez más deportistas de élite eligen la alimentación vegetariana o vegana, rica en carbohidratos, grasas y vitaminas y minerales, para mejorar su rendimiento frente a la alimentación tradicional, que se centra principalmente en el consumo de proteínas.
La alimentación es la base de la salud y también influye en nuestra salud mental y estado de ánimo. Elegir una dieta basada en productos vegetales, naturales y frescos, puede hacer aflorar pensamientos positivos. Tanto es así, que algunas investigaciones han revelado que los veganos tienen menos índice de depresión y un mejor estado de ánimo que los carnívoros y, por lo tanto, es probable que sean más felices.
Los recursos y procesos necesarios para mantener la industria cárnica, desde la necesidad de agua y grano para alimentar a los animales (la gran cantidad de plantaciones de grano necesarias contribuyen a la deforestación y a la extinción de las especies), como la energía necesaria para su producción y el deterioro que supone en el medio ambiente el transporte, es una carga muy pesada para el planeta. Los recursos que se emplean en la producción de la comida vegana son mucho menores, por lo que adoptar esta dieta y estilo de vida tiene un impacto indiscutiblemente positivo en el planeta.
