7 aspectos a tener en cuenta a la hora de utilizar rayos UVA
Los expertos en dermatología alertan sobre los peligros de la exposición a los rayos ultravioleta a través de las cabinas de bronceado. El Dr. José Carlos Moreno, Presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y Jefe de Servicio del Hospital Reina Sofía de Córdoba, advierte sobre los riesgos asociados con la radiación ultravioleta, especialmente en la búsqueda de una piel bronceada. “Un ejemplo es el abuso en la toma inadecuada de radiación ultravioleta para tener una piel bronceada. Muchas personas no son conscientes de este riesgo, otras hacen oídos sordos a las advertencias constantes de los dermatólogos. Posiblemente, como ocurre con el tabaco, debería indicarse claramente a los usuarios que la radiación ultravioleta puede ser perjudicial para la salud”.
¿Por qué No Son Aconsejables las Cabinas de Rayos UVA?
Los rayos ultravioleta son irradiaciones solares que, en su justa medida, son beneficiosos para sintetizar la vitamina D y tratar problemas cutáneos. Sin embargo, la capa de ozono, que filtra estas radiaciones, puede estar dañada debido a la actividad humana. Las cabinas de rayos UVA, al proporcionar radiaciones ultravioleta artificiales, exponen la piel a una intensidad mucho mayor que la natural, aumentando los riesgos.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado esta tecnología como de máximo riesgo, debido a los daños irreversibles que puede causar, como quemaduras que duplican el riesgo de cáncer de piel, reacciones alérgicas y aceleración del envejecimiento cutáneo. Además, las radiaciones ultravioleta artificiales pueden alterar el ADN celular y aumentar significativamente la probabilidad de cáncer cutáneo.
Entonces, ¿Qué Debemos Tener en Cuenta al Utilizar las Cabinas de Rayos UVA?
- Uso Terapéutico: La exposición a los rayos ultravioleta con banda A puede ser útil para tratar enfermedades como el vitíligo, la dermatitis atópica, la psoriasis o los linfomas, pero siempre debe ser valorada y controlada por un dermatólogo.
- Riesgos Estéticos: El uso de rayos UVA con fines estéticos puede tener riesgos significativos para la salud cutánea.
- Quemaduras: Las quemaduras son un efecto inmediato de la exposición a los rayos UVA, y duplican el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro.
- Fototipo de Piel: Las personas con fototipo de piel bajo (piel, ojos y cabello claros) son más sensibles a las radiaciones UVA y deben tomar precauciones adicionales, como el uso de fotoprotectores altos.
- Daño Acumulativo: Los efectos de las radiaciones ultravioleta son acumulativos. La piel tiene un límite para recibir y procesar estas radiaciones, y el daño se manifiesta con el tiempo, comenzando desde la infancia.
- Envejecimiento Prematuro: Las radiaciones ultravioleta aceleran el envejecimiento de la piel, provocando manchas, arrugas y pérdida de elasticidad.
- Riesgo de Cáncer: Existen estudios que muestran un mayor riesgo de cáncer de piel epitelial y melanomas en personas expuestas a rayos ultravioleta. Si decides usar cabinas de rayos UVA, asegúrate de que el servicio esté controlado por Sanidad, protege tus ojos para prevenir cataratas, y aplica abundante protector solar con el factor adecuado a tu tipo de piel media hora antes de la exposición.
