20 sorprendentes curiosidades psicológicas
Existen hasta 20 curiosidades psicológicas que, seguramente, desconocías o se te habían pasado por alto. Hoy las vamos a abordar para que sepas cosas que, sin duda alguna, ¡te sorprenderán! Inicia con nosotros este maravilloso viaje que te permitirá explorar terrenos antes desconocidos.
- Tenemos un lado del rostro más expresivo que el otro: Sí, la primera de las curiosidades psicológicas que vamos a abordar es que nuestro lado izquierdo del rostro es más expresivo que el derecho. Esto es así para todas las personas, ¿a qué no te lo esperabas?
- Los hemisferios cerebrales tienen diferentes funciones: Mientras que nuestro hemisferio cerebral derecho está relacionado con el procesamiento emocional, el hemisferio izquierdo tiene relación con el lenguaje.
- ¡Pasamos 20 años durmiendo! Así es, cuando una persona cumple 60 años podemos decir que se ha pasado aproximadamente unos 20 años durmiendo. ¡Qué locura!
- Por defecto, la naturaleza produce mujeres: Una de las curiosidades psicológicas que más controversia puede generar es la afirmación de que la naturaleza produce mujeres por defecto, es decir, automáticamente. Si entran en juego hormonas masculinas es cuando el feto desarrolla características masculinas.
- El gen clock es diferente según seas madrugador o noctámbulo: Hay un gen (el gen clock) que es diferente en personas madrugadoras y en personas noctámbulas. Así que no es cuestión de manías, parece que tenemos diferentes predisposiciones genéticas para estar más activos de noche o de día.
- Las feromonas influyen en la sexualidad: Las feromonas sí influyen en nuestra sexualidad. Se han observado diferentes efectos en mamíferos:
- Efecto Lee Boot: Consiste en el enlentecimiento o desaparición puntual del ciclo de estral (el ciclo menstrual en animales) cuando viven juntas.
- Efecto Whitten: Los ciclos menstruales de las mujeres se sincronizan cuando éstas están muy próximas durante un tiempo continuado.
- Efecto Vanderberg: La pubertad o adolescencia se adelanta cuando las hembras viven con machos.
- El insomnio familiar fatal ¡es mortal! Hay una patología denominada insomnio familiar fatal. Es hereditaria y, de repente, las personas que la padecen no consiguen conciliar el sueño. Mueren entre los 7-24 meses tras el inicio del trastorno.
- No aprendemos mientras dormimos: No aprendemos mientras dormimos. Ni siquiera de manera inconsciente, en contra de lo que se cree comúnmente. El sueño sirve de recuperación al cuerpo, por lo que repasar para un examen antes de dormir no nos garantizará una mejor interiorización de los conceptos.
- Todos hemos sufrido alucinaciones: Todos hemos sufrido alucinaciones en algún momento o somos susceptibles a ello. Por ejemplo, en condiciones de privación sensorial, podemos experimentar alucinaciones hipnopómpicas o hipnagógicas.
- Ver caras o formas entre las nubes se llama pareidolia: Ver caras o formas entre las nubes o el fuego tiene un nombre, pareidolia. Este fenómeno responde a la tendencia del ser humano a organizar en estímulos que tengan sentido las cosas que ve.
- La demencia infantil existe: Existe la demencia infantil y se asocia con enfermedades como esquizofrenia infantil u otras patologías orgánicas degenerativas.
- Freud no es el padre de la psicología: El conocido Freud era psiquiatra y es el padre fundador del psicoanálisis. El padre de la psicología moderna es Wilhelm Wundt.
- Freud era adicto a la cocaína: Freud era adicto a la cocaína, tanto que la compartía con familiares, amigos y pacientes.
- Vivir en el campo o en la ciudad influye en algunos trastornos: Trastornos como la esquizofrenia se dan en menor frecuencia en personas que viven en el campo que en las ciudades.
- La depresión afecta más a las mujeres: La depresión afecta más a las mujeres, posiblemente por la mayor expresión de emociones en ellas o la asociación genética con los cromosomas femeninos.
- Cuando llega el invierno, las personas se deprimen más: La estación que más deprime es el invierno, debido a la menor exposición a la luz solar que disminuye la serotonina.
- La época estival produce más estados maníacos: La época estival es la que produce más estados maníacos, aunque esto varía según la latitud.
- Sufrimos microdespertares cuando dormimos: Es posible que ocurran microdespertares durante el sueño, durante los cuales cambiamos de postura sin darnos cuenta.
- El cerebro de un adulto tiene un peso determinado: El peso de un cerebro adulto suele variar entre 1200-1400 gramos.
- Perdemos masa cerebral de forma gradual: A partir de los 30 años, nuestro cerebro pierde masa de forma gradual, lo que puede explicar la pérdida de memoria con la edad.
