15 alimentos que mantienen sanos los riñones
Son órganos fundamentales para la desintoxicación y depuración del organismo de los desechos. Dado que cumplen funciones vitales es fundamental cuidarlos y alimentarlos adecuadamente.
Los riñones son unos de los principales filtros de la sangre, dado que la depuran al retener aquello que el organismo necesita, y eliminar los desechos a través de la orina. Incluso se encargan de regular la tensión arterial y el equilibrio hidrosalino, y estimulan la producción de glóbulos rojos.
Porque cumplen dos funciones esenciales, excretora y endocrina, cuando enferman pueden desarrollarse diversas afecciones, como diabetes, hipertensión o patologías cardíacas. Incluso ante síntomas como presencia frecuente de abundante espuma en la orina, coloración roja o rosada de la misma, edemas en manos y piernas, fatiga excesiva, necesidad frecuente de orinar y alteraciones en el control de la presión y la glucemia son señales para visitar al médico de cabecera. Por lo tanto, el mensaje es cuidar los riñones para gozar de buena salud.
Conocer sus dolencias
Entre las patologías que pueden sufrir los riñones se encuentran:
- Cálculos renales: Refiere a la formación de piedras dentro de los riñones. La causa es la eliminación excesiva, a través de la orina, de sustancias que se cristalizan si se encuentran a una concentración elevada. Cuando los cálculos son pequeños se eliminan a través de la orina, pero si tienen un diámetro de más de 5 mm es posible que permanezcan en el riñón y causen un intenso dolor, además de diversas complicaciones, a veces graves.
- Insuficiencia renal: Se produce cuando los riñones funcionan en forma deficiente. Puede ser “aguda” (se presenta con rapidez, durante el curso de unos días, o en algunos casos, en pocas horas, y puede originarse por una glomerulonefritis o un grave descenso de la presión arterial), “crónica” (se desarrolla luego de varios años y perjudica la eficacia de los riñones de forma progresiva) o “terminal” (cuando ambos riñones dejan de funcionar, por completo).
- Nefropatía diabética: Consiste en el daño a las nefronas, causado por la glucosa no utilizada en la sangre.
- Pielonefritis: Puede ser aguda o crónica, y su causa es la infección de los riñones. La forma aguda es una infección del riñón que se presenta de modo repentino, en tanto que la crónica consiste en una dolencia que lesiona los riñones como consecuencia de repetidas infecciones urinarias, que frecuentemente pasaron inadvertidas.
- Glomerulonefritis: Es un tipo de enfermedad renal, en la cual la parte de los riñones que ayuda a filtrar los desechos y líquidos de la sangre se daña. Puede ser provocada por problemas en el sistema inmunitario, y a menudo se desconoce su causa exacta. El daño a los glomérulos provoca la pérdida de sangre y proteína en la orina.
- Nefritis: Es un trastorno renal en el cual los espacios entre los túbulos renales resultan inflamados. Esto puede causar problemas en la forma como funcionan los riñones. Puede ser temporal (aguda) o prolongada (crónica) y empeorar con el tiempo.
El rol de los alimentos
Como se explicó anteriormente, estos órganos se encargan de prevenir diversas enfermedades y mantener el correcto funcionamiento del organismo. Diversos factores pueden enfermarlos y uno de ellos es la inadecuada alimentación. Si bien existen alimentos que pueden afectar la salud de los riñones, también hay otros que los mantienen saludables. Algunos de estos últimos, son:
- Piña: Es una de las frutas diuréticas más poderosas, y por ende, una gran aliada para fortalecer los riñones. La combinación de vitamina C, potasio y enzimas bromelinas combate las infecciones, reduce la inflamación, estimula la digestión y disminuye el riesgo de cálculos renales.
- Apio: Entre sus compuestos se destacan agua, minerales y vitaminas, que lo convierten en un vegetal con propiedades diuréticas, recomendado para limpiar naturalmente los riñones y promover la eliminación de desechos.
- Arándanos: Considerados desintoxicantes renales, benefician el funcionamiento de los riñones y previenen diversas enfermedades renales.
- Berenjenas: Se caracterizan por su notable acción diurética.
- Berros: Dueños de propiedades diuréticas, previenen la formación de piedras, combaten la retención de líquidos y favorecen la eliminación de toxinas.
- Cebolla: Rica en flavonoides, especialmente en quercetina, un potente antioxidante que beneficia órganos como los riñones y el corazón. También regula el metabolismo y ayuda a eliminar las toxinas.
- Cereales integrales: Dado que son una gran fuente de fibra, promueven la eliminación de toxinas y desechos, así como impiden la retención de líquidos, por lo cual también desintoxican los riñones.
- Espárragos: Ideales para los riñones porque los estimulan, incluso aumentan la producción de orina.
- Frutillas: Incluirlas en la dieta favorece la salud de los riñones, previene inflamaciones y limpia naturalmente el organismo.
- Pimiento: Además de rico en vitaminas, presenta un bajo contenido de potasio, por lo cual es una excelente opción en caso de insuficiencia renal.
- Remolacha: Presenta propiedades diuréticas y desintoxicantes que favorecen la salud renal. Su riqueza en potasio es fundamental para fortalecer y limpiar los riñones, además del hígado y la vesícula biliar.
- Sandía: Especialmente indicada para fortalecer los riñones y combatir enfermedades de las vías urinarias. En su composición se destaca un 93% de agua y es un potente antioxidante y fuente de vitaminas y minerales. Se recomienda para tratar y prevenir molestias como cistitis, litiasis renal, uretritis y retención de líquidos.
- Tofu: Es un alimento de origen oriental que el cuerpo asimila fácilmente, con lo cual se beneficia la producción de orina y el funcionamiento renal, al evitar la formación de cálculos o afecciones relacionadas con el sistema urinario.
- Uvas: Son ricas en antioxidantes y favorecen la correcta circulación de la sangre, además de estimular la eliminación de líquidos y ácido úrico.
- Zanahorias: Benefician la función de los riñones y el hígado, depuran la sangre, y contribuyen a eliminar ácido úrico.
Se desaconseja el consumo excesivo de carne (una dieta alta en proteínas daña los riñones e incluso aumenta el riesgo de desarrollar cálculos renales o cáncer), sal (provoca que los riñones retengan más agua para disolver este mineral en el torrente sanguíneo), alimentos transgénicos, edulcorantes artificiales, bebidas gaseosas (favorecerían la formación de cálculos renales), productos lácteos (aumentan la salida de calcio en la orina, lo que favorece el desarrollo de piedras en el riñón) y cafeína.
Cuidados naturales
Además de contemplar las medidas alimentarias, pueden implementarse soluciones naturales para el cuidado de los riñones. Algunas son:
- Hervir 500 ml de agua y agregar un puñado de raíz seca de diente de león. Luego de cinco minutos retirar del fuego, reposar y colar. Beber en ayunas. Esta planta aporta propiedades depurativas y diuréticas.
- Para prevenir la formación de piedras, hervir 250 ml de agua con una cucharada de perejil. Dejarla reposar, colar y beber tibio tres veces al día.
- En 250 ml de agua hirviendo colocar una cucharada de hojas de ortiga verde. Apagar pasados 10 minutos. Colar y beber en ayunas.
- Beber diariamente una infusión de cola de caballo brinda propiedades diuréticas y estimula el funcionamiento de los riñones.
Asimismo, se aconseja tener en cuenta medidas como:
- Realizar los chequeos de sangre y orina al menos una vez al año.
- Controlar la diabetes, la presión arterial alta y las enfermedades cardiovasculares.
- Reducir el consumo de sal y de los alimentos que la contengan.
- Sumar frutas y verduras a la dieta diaria.
- Limitar el consumo de alcohol.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar actividad física periódicamente.
- Dejar de fumar.
- Beber, como mínimo, dos litros de agua al día.